8 pasos para hacer frente al estrés postvacacional

Por 6 septiembre, 2017Blog
psicologos-valencia-ayuda-consejos-estres-sindrome-postvacacional

Estar de vacaciones es realmente fantástico, no hay despertadores que ruidosamente suenen a horas intempestivas, ni estrés porque tienes que llegar a trabajar a tiempo, los problemas los hemos dejado aparcados y en su lugar los paseos tranquilos, alimentos apetitosos que quizás no nos los permitimos en otros momentos, relax para tener sexo con la pareja, lugares especiales que visitar, veladas tranquilas con amigos disfrutando de una buena compañía….

Sí, todo esto y mucho más son las vacaciones, estarás de acuerdo conmigo. Pero, todo lo bueno se acaba y toca volver a la rutina.

Al igual que cuando pasamos de la acción del trabajo, al relax vacacional, puede llevar un par de días de aclimatación, pasar del relax a la vorágine de las obligaciones, también va a suponer un proceso de adaptación.

Según algunos estudios un 30% de personas sufrirá de estrés postvacacional tras la vuelta a la rutina, incluso nuestros niños pueden sufrir el síndrome postvacacional, por lo que debemos mantener la atención.

¿Qué es el estrés postvacacional?

El estrés postvacacional o síndrome postvacacional se produce cómo una respuesta del organismo ante un brusco cambio situacional. Pasar del relax, el ocio, el tiempo libre ilimitado, la diversión, horarios anárquicos,…a los madrugones, el estrés laboral, las presiones, la monotonía, los problemas, las exigencias y en fin, todo lo que conlleva volver a nuestra vida ha de influirnos.

La respuesta del organismo ante esto varía en intensidad y duración según cada persona. Este estrés puede ir desde unos días a varias semanas. A niveles físicos puede producir insomnio, nerviosismo / agitación, cansancio, tristeza, entre otros. También sentirnos algo descolocados, desorganizados y desanimados forma parte de este menú.

¿Entonces es algo normal sentirse así?

Sí, aunque algunas personas lo pueden acusar más que otras en función de factores como la duración del descanso vacacional (si este ha sido más o menos prolongado), las condiciones laborales (tipo de empleo, horas que trabajamos…).

Existe otra variable, esta tiene que ver con nuestra personalidad, y es nuestra capacidad de adaptación al entorno, nuestra tolerancia para gestionar los cambios y la frustración.

¿Y qué puedo hacer para minimizar el estrés postvacacional?

Superar el síndrome postvacacional y los problemas de estrés derivados tras la vuelta de las vacaciones, es un proceso progresivo, de adaptación no carente de fuerza de voluntad por parte del individuo y de vital importancia para avanzar en nuestras vidas.

En cualquier caso, aquí te dejo con una serie de consejos para superar el síndrome postvacacional, que espero te ayuden a volver a la rutina en las mejores condiciones.

¿Cómo puedo superar el síndrome postvacacional?

Retomar la rutina de forma progresiva

Si te es posible ve preparando al organismo poco a poco. Progresivamente ve adelantando la hora de acostarte y la hora de levantarte, así tus biorritmos se volverán a acostumbrar de nuevo a los madrugones.

Restaura los horarios

Igual que el punto anterior ve instaurando horarios cada vez más fijos en tus horas de comer y comienza con tus menús saludables. Eso ayudará a tu organismo sentirse fuerte y enérgico, y “precisamente fuerzas es todos los sentidos es lo que necesitamos para volver”.

psicologos-valencia-ayuda-consejos-estres-sindrome-postvacacional-tristeza-depresion

Ponte metas

Después de un “parón” es posible que al volver nos sintamos algo desorientados y apáticos. Te recomiendo que hagas un listado de tus “frentes abiertos”, prioriza qué objetivos te gustaría tener desde ahora hasta Diciembre. Poner metas a corto plazo te ayudará nuevamente a encontrar motivaciones nuevas y eso te subirá el ánimo.

Planes de acción

Desarrolla planes de acción para alcanzar esas metas. ¿Qué podría ayudarte?¿quién podría asesorarte sobre cómo alcanzar ese objetivo?¿qué te ayudó en el pasado a lograr otras metas?¿qué necesitas para llegar a tu meta?. Escribe tu plan y ¡a por él!

Reactiva tu vida social

No te olvides que la relación con tus círculos más cercanos es parte fundamental del disfrute de tu vida. Toma algo de tiempo para estar en contacto con tus amistades, esto da sabor a tu vida y te ayudará a combatir la parte más tediosa de tus rutinas.

Empieza o retoma el deporte

Empieza tomando conciencia de la importancia e impacto del deporte a nivel físico y mental. ¿Quieres tener más autoestima, verte físicamente mejor, sentirte más joven, fuerte, dinámico, y sentirte más feliz…? Entonces empieza a ejercitarte, busca aquello que más te divierta y vaya contigo.

Aprecia los pequeños detalles cotidianos de tu día a día

Tomate 10 minutos cada día para realizar este ejercicio. Ya sea mientras desayunas, caminas por la calle, tomas algo en una terraza…., en muchas de nuestras situaciones cotidianas podemos encontrar pequeños maravillosos detalles para apreciar y poder deleitarnos en ellos (el sonido de los pájaros, el color verde de los árboles, la temperatura fresca de la mañana, los primeros rayos de sol, el aroma del café en una terraza…), si paras un momento y te fijas, podrás encontrarlos. Inténtalo.

Actitud de agradecimiento

Cada día de camino a tus obligaciones, tómate unos minutos y repasa todo lo bueno que tienes en el presente en tu vida. Seguro que son muchas cosas, piensa en ellas y verás como comienzas a ver tu vida de forma diferente.

Te deseo un feliz retorno a tus retos diarios. Si deseas contar con mi ayuda para alcanzar tus metas, nos vemos en una primera toma de contacto gratuita.