
La ansiedad es una gran desconocida, entender qué es y cómo funciona es el primer paso para controlarla y convertirla en nuestra aliada.
La ansiedad es una forma de pensar, sentir y actuar que tiene nuestro cuerpo ante determinadas situaciones, con el fin de preservar nuestra supervivencia. Diríamos que la ansiedad es una respuesta adaptativa y que gracias a ella el ser humano ha sobrevivido hasta hoy. La ansiedad nos capacita para poder tener niveles de tensión óptimos para trabajar, conducir, hablar en público, hacer un exámen, una prueba deportiva…
Sin embargo la ansiedad se convierte en un problema cuando no la controlamos.
¿Y qué hace que no controlemos la ansiedad?
La respuesta es el miedo. El miedo desmedido a las enfermedades, a pensamientos obsesivos, miedo a lo que los demás pensaran, a perder el control, sufrir un ataque al corazón, desmayarme, volverme loco, temor a que algo terrible me ocurra mí, o alguno de mis seres queridos…
En definitiva, cuando el miedo no lo controlamos la ansiedad se convertirá en nuestra enemiga. No controlar la ansiedad implica sufrir sensaciones físicas más o menos intensas como taquicardia, sensaciones en el estómago, mareo, dificultades para respirar, inquietud…
Los problemas de ansiedad afectan a nuestro descanso y también a nuestra alimentación, cuando no controlamos nuestros temores nuestro ánimo bajará y no podremos disfrutar de nuestra vida.
El psicólogo es el profesional que puede ayudarte a superar los problemas de ansiedad a través de una terapia cognitivo- conductual. Es como un entrenador de emociones y te entrena a través de un proceso llamado terapia.
¿En qué consiste esta terapia?
A través de las técnicas cognitivo- condutuales, el psicólogo te enseña a cambiar los pensamientos inadecuados por otros más adecuados a la realidad, por otro lado las técnicas conductuales son aquellas que te permitirán exponerte a tus miedos. Ya sabes que un miedo solo se supera enfrentándote a el.
¿Quien sufre más los problemas de ansiedad?
Niños, adolescentes y adultos tienen problemas con su ansiedad, sin embargo son las mujeres las que sufren en mayor medida problemas de ansiedad.
¿Cuántos problemas de ansiedad hay?
Existe un amplio abanico de problemas de ansiedad, entre los más frecuentes encontramos: crisis de ansiedad, obsesiones, ansiedad generalizada, hipocondría y fobias.
¿Cuánto dura una terapia cognitivo- conductual?
Por término medio una terapia dura entre 4-6 meses. Las sesiones suelen ser semanales y tienen una duración de 50-60 mim.
¿Los problemas de ansiedad se superan?
Un problema de ansiedad supone haber aprendido a pensar, sentir y actuar de una forma inadecuada, que ahora te hace sufrir. No estás enfermo, tan solo es un problema emocional y tienes que aprender a controlarlo. Un entrenamiento psicológico te ayudará a superarlo si te implicas y trabajas codo a codo con tu psicólogo.
Primera sesión gratuita para recibir información sobre la terapia para la ansiedad