Problemas de conducta

 

Nuestros hijos no nacen programados para obedecer, ni nacen con un manual de instrucciones, como a los padres nos gustaría.
Desde el momentos que nacen, nuestros hijos empiezan a aprender. Como seres humanos aprendemos a través de varios mecanismos: a través de la observación, las conscuencias y a través de asociaciones.

¿Qué es un problema de conducta infantil?

Podemos hablar de un problema de conducta infantil cuando un determinado comportamiento empieza a interferir negativamente en la vida del niño y la de la familia de forma continuada y recurrente.
Así pués, si nuestro hijo miente, pega, insulta, desobedece, etc…de vez en cuando, pero no lo suficiente como para interferir de forma significativa en su desarrollo, ni en la vida familiar, entonces diremos que es un comportamiento infantil evolutivo, que debemos educar para corregir, pero no estaríamos hablando de un problema de conducta.
Los factores que influyen en el desarrollo de un problema de conducta pueden ser variados.

-Falta de preparación educativa paterna. Aprender a ser los mejores padres que podamos llegar a ser, es algo que nos tenemos que proponer en nuestra responsabilidad a la hora de educar, ya que no nacemos sabiendo ser padres.
-Diferencias educativas entre los padres: Cuando los padres ejercen diferentes modelos educativos, los problemas de conducta serán más probables.
-Estilos educativos permisivos o demasiado autoritarios.
-Déficit de tiempo de calidad con nuestros hijos. El mejor regalo que podemos hacer a nuestros hijos es pasar tiempo con ellos.
-Cambios en la vida del niño o entorno familiar.

Tratamiento de problema de conducta en la infancia

La terapia va dirigida en primer lugar a recoger toda la informacion relevante sobre la conducta del niño y la dinámica familiar.
Una vez hemos recogido toda la información, es importante explicar a los padres como se ha originado y que factores contribuyen a mantener la conducta problema del niño.
Finalmente, un entrenamiento dirigido a que los padres aprendan a extingir los comportamientos inadecuados y refuercen positivamente la adecuados, será clave para avanzar y mejorar la vida del niño y la de la familia.