
Cuando hemos tomado la decisión de buscar un psicólogo son muchas las dudas que pueden venir a nuestra mente, a la hora de elegir el mejor psicólogo.
Aumentar la probabilidad de acertar en la elección, supone conocer algunas cuestiones como las que te comento a continuación.
1 – ¿Cómo trabaja un psicólogo?.
La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano. A lo largo de los años la psicología ha ido desarrollando diferentes corrientes psicológicas, lo que significa que la forma de entender al ser humano y sus problemas es diferente.
La corriente u orientación psicológica cognitivo-conductual es la más extendida y es la que usa herramientas basadas en el método experimental. Esto significa que las técnicas que utiliza están basadas en el marco científico.
En esta forma de trabajar, el psicólogo te enseñará a cambiar tus formas de pensar y actuar erróneas o inadecuadas que te hacen daño y no te permiten ser feliz, por otras más adecuadas que te ayuden a disfrutar tu vida. La forma de trabajar de un psicólogo cognitivo-conductual es similar a la relación que se establece entre un entrenador y un atleta.
El entrenador acompaña y enseña al atleta estrategias y técnicas para alcanzar su meta. Igualmente el psicólogo a través de un entrenamiento o proceso de terapia, entrena al cliente en técnicas que le permitirán avanzar.
Estas técnicas son muy eficaces para los distintos problemas de ansiedad, miedos, depresión, problemas sexuales, problemas de conducta infantil y adolescentes, terapia de parejas, autoestima, habilidades sociales, asertividad…
2 – No tengo ningún problema: ¿qué necesito?
Y qué pasa si no tengo ningún problema emocional, pero quiero mejorar como persona, entonces ¿necesito un psicólogo o un coach? Cierto es que hoy en día se oye mucho hablar de coaching, y me gustaría explicar que el coaching es un método de aprendizaje. En este proceso el coach utiliza técnicas de la psicología, para acompañar a la persona en el proceso de auto conocimiento, con el fin de alcanzar una meta.
En el caso de ausencia de problema emocional, tanto un proceso de coaching, como un proceso terapéutico cognitivo-conductual van a ayudarte a lograr la meta que tú quieras alcanzar. La diferencia entre ambos procesos está en que en el proceso de coaching, las preguntas que te fórmula el coach, te permitirán darte cuenta de que las respuestas las tienes tú. Y con ello se establece la meta/ metas que quieres alcanzar.
El proceso de alcanzar metas con un psicólogo es algo diferente, ya que sus preguntas no están tan enfocadas a que tu encuentres las respuestas. Sin embargo, ambos métodos son eficaces y te ayudarán a sacar una mejor versión de ti mismo.
3 – Coach y Psicólogos ¿Quién es quién?
¿Son todos los coachs psicólogos y todos los psicólogos coachs? No, hay coachs que realizan lo que se conoce como life coaching, pero no son psicologos. Y hay psicólogos también coach, es decir que tienen formación en este método de aprendizaje, y realizan ambos procesos (procesos terapéuticos y procesos de coaching), cuando trabajamos con un psicólogo (es decir, un experto en conducta humana) esto le dará a tu proceso un valor añadido.
En todo caso, si vamos a trabajar algún aspecto de nuestra vida, ya sea que estemos atravesando un problema emocional o bien queramos mejorar en algún ámbito de nuestra vida, es importante contar con un psicólogo colegiado. Si tienes alguna duda sobre tu psicólogo, puedes hacer tu consulta en el Colegio de Psicólogos.
4 – ¿Cuánto va a durar una terapia?
Eso depende, en un proceso cognitivo-conductual la duración suele estar entre 4 y 6 meses. Pero en todo caso, cada proceso en cada persona es diferente.
5 – Métodos y procedimientos de trabajo
¿Qué método y procedimiento de trabajo lleva un psicólogo cognitivo-conductual en las sesiones? Es importante que el psicólogo te explique de forma pedagógica y educativa que te está pasando exactamente, es fundamental que entiendas los pasos que vais a seguir en el proceso, los objetivos terapéuticos marcados y que salgas de cada sesión con las cosas claras.
Que te ponga tareas para casa será fundamental, para poder practicar lo aprendido en cada sesión y puedas interiorizar las técnicas que te enseñará, con el fin de alcanzar tus metas.
Como habrás podido observar, elegir al mejor psicólogo no es algo trivial, por lo que ¡espero haberte podido ayudar en tu toma de decisiones! Si aún así, necesitas más información no dudes en contactarme, te daré toda la información que necesites en una primera toma de contacto gratuita.